Real de San Carlos
El Real de San Carlos es la zona de las afueras de Colonia desde donde las tropas españolas pusieron sitio a la plaza fuerte portuguesa en 1761. Su nombre es un homenaje al rey Carlos III de España. Cuenta con una pequeña capilla dedicada a San Benito de Palermo, el primer santo negro de la Iglesia Católica. Es hoy en día una zona residencial, con muchas casas de fin de semana, donde se puede disfrutar de playas tranquilas sobre el Río de la Plata de arenas finísimas.En el Real de San Carlos se desarrolló a principios del siglo XX, por iniciativa del empresario argentino Nicolás Mihanovich, un complejo turístico, hoy en lamentable abandono, que contaba con un hotel-casino (del que sólo se construyó un "Anexo"), Plaza de Toros, frontón de pelota vasca (el mayor de Sudamérica) y una central eléctrica propia.
Puerto de yates
Historia de colonia
El casco histórico de Colonia fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995. Su arquitectura es una fusión de estilos arquitectónicos españoles, portugueses y post-coloniales. La singular preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época, como De eso no se habla (1993) de María Luisa Bemberg, con Marcello Mastroianni como protagonista. La "Calle de los Suspiros" es una de las más típicas y conocidas.
En la Punta de San Pedro se encuentra el faro que fue construido en el año 1857 y está constituido por una torre de mampostería pintada de blanco con ruinas de una edificación antigua al pie. Tiene una cúpula a franjas radiales rojas y blancas. Su altura focal es de 34 metros sobre el nivel del mar y su característica es de un destello de luz blanca cada 9 segundos siendo visible a 6.4 millas con tiempo claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario